Cabecera La NoTICa

La UMU asiste al Workshop «Gobierno de las TI, hacia la universidad Digital»

Ayer, 18 de noviembre, dio comienzo  el Workshop «Gobierno de las TI, hacia la universidad digital en la Universidad de Valencia, un evento presencial que reúne, durante 2 días, a responsables de digitalización de las principales universidades españolas, un espacio de reflexión para los líderes universitarios sobre la importancia de llevar a cabo un buen gobierno de las TI y una adecuada planificación de la transformación digital para alcanzar con éxito el paradigma de Universidad Digital.

Workshop Gobierno TIEl presidente de la CRUE, Juan Gómez Ortega, inauguró el workshop y posteriormente dieron la bienvenida Joaquín Aldás-Manzano, vicerrector de Estrategia, Calidad y Tecnologías de la Información de la Universitat de València; José Manuel Claver Iborra, delegado de la rectora para la Universidad Digital de la Universitat de València y Pedro Miguel Ruiz Martínez, secretario ejecutivo CRUE – TIC.

A lo largo de las dos jornadas se abordarán experiencias sobre modelos de evaluación de los estudiantes, competencias digitales o planificación estratégica de la transformación digital de las universidades, entre otros temas.

Durante la jornada de ayer, Pedro M. Ruiz, Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital, impartió una ponencia dentro del bloque: Gobierno y Estrategia Digital, titulada: “Planificación Estratégica de la Transformación Digital de la Universidad de Murcia». El Vicerrector indicó que el proceso de transformación comenzó con la definición de la Estrategia Digital y la creación de la Comisión de Transformación Digital.

Según Pedro M. Ruiz, la estrategia fijó un punto de partida para seguir avanzando con la definición del Plan de transformación Digital que recoge el conjunto de iniciativas y acciones concretas a realizar en el periodo 2021-2024.

“Para poder dar respuesta al gran reto de las universidades en esta década es fundamental hacer un buen uso de la tecnología y aprovechar al máximo sus capacidades”

Junto a este plan, en la Universidad de Murcia, se están desarrollando diferentes planes operativos específicos donde recogen además de las acciones concretas a desarrollar, un calendario de ejecución preciso, un conjunto de métricas e indicadores que permiten su evaluación y seguimiento y un estudio de costes alineado con los presupuestos anuales de la Universidad de Murcia.

El vicerrector destacó que, en muchos momentos durante la elaboración del plan, fue necesaria una interacción, recogida de información y validación de las iniciativas por parte de grupos de interés como estudiantes, equipo rectoral, equipos directivos de centros, áreas, servicios universitarios y por supuesto, el Delegado de protección de datos de la Universidad de Murcia por lo que se llevaron a cabo entrevistas, reuniones y actividades como talleres Design Thinking con estudiantes.

“La estrategia digital de la Universidad Murcia apuesta por una universidad centrada en el usuario”

Volver...